top of page

Los Desafíos Actuales de la Industria Financiera en Ciberseguridad

  • Foto del escritor: Allan Murphy
    Allan Murphy
  • 14 may
  • 3 Min. de lectura

Ahora más que nunca, las empresas enfrentan una presión constante por innovar rápidamente, adoptar nuevas tecnologías y mantener una conectividad fluida. Sin embargo, estos avances también abren nuevas brechas de seguridad que pueden ser críticas si no se abordan con una estrategia sólida.


Hace pocos días, el CISO de JP Morgan publicó una carta abierta dirigida a los proveedores externos, donde destaca la importancia de priorizar las prácticas de seguridad. Además, advierte que el modelo de Software como Servicio (SaaS) está facilitando silenciosamente el acceso de los ciber atacantes. A medida que crece su adopción, esta tendencia está generando una vulnerabilidad significativa que, según él, debilita el sistema económico global.


Este comunicado puso en evidencia los principales temas que hoy dominan la ciberseguridad en el sector financiero, especialmente la relación de confianza con los proveedores de servicios. Esta realidad no nos es ajena en Latinoamérica, donde también enfrentamos incidentes y desafíos de ciberseguridad relacionados con terceros.


Esto promueve un gran desafío que tiene dos beneficios clave, el primero es buscar la velocidad y expertise que podría brindar un equipo externo, y así también evitar el desenfoque del equipo local por materias ajenas al corazón del negocio.


En nuestra consultora, hemos identificado tres necesidades urgentes que hoy marcan la pauta en materia de ciberseguridad, junto con las soluciones con las que ayudamos a nuestros clientes a enfrentarlas con éxito.

 


La seguridad debe ser prioridad por sobre la velocidad de desarrollo

La presión por lanzar nuevas funcionalidades lo antes posible muchas veces lleva a que se tomen atajos en el desarrollo de software, dejando la seguridad en segundo plano. Esto puede derivar en vulnerabilidades estructurales que son difíciles y costosas de corregir más adelante.


Desde nuestra experiencia, la Seguridad de sus Aplicaciones es clave para evitar este problema. Integramos la seguridad tempranamente desde la arquitectura inicial de las soluciones, acompañando a los equipos de desarrollo para que la agilidad no comprometa la protección. De esta forma, los productos crecen sobre bases seguras, minimizando riesgos y facilitando la evolución futura.

 


Modernizar la arquitectura de seguridad es urgente para integrar SaaS sin aumentar riesgos

La transformación digital ha impulsado la adopción masiva de servicios SaaS, pero muchas organizaciones aún operan con arquitecturas de seguridad tradicionales que no están preparadas para estos entornos distribuidos. Esto eleva el riesgo operativo y dificulta la gestión eficiente de accesos y datos.


En nuestra consultora, abordamos este desafío mediante nuestra Gestión y Monitoreo de Identidades, y el modelo de Tecnologías como Servicio (TaaS). Estas soluciones entregan una arquitectura moderna basada en el enfoque Zero Trust, junto con herramientas diseñadas específicamente para entornos SaaS. Así, ayudamos a nuestros clientes a identificar actividad sospechosa y reducir la exposición al riesgo, mientras optimizan la integración y operación de sus herramientas digitales. Estos servicios forman parte de nuestra plataforma SAFE 360, que apunta a proteger de manera integral a las empresas ajustándose a cada necesidad.

 


La Colaboración entre equipos de seguridad es vital para prevenir abusos en sistemas interconectados

A medida que los sistemas se vuelven más interdependientes, los atacantes aprovechan las brechas entre equipos o procesos para escalar sus acciones. Por eso, ya no basta con tener herramientas aisladas: se requiere una colaboración efectiva y constante entre las distintas áreas de seguridad.


Nuestra propuesta combina nuevamente el CFC (Cyber Fusion Center), que fomenta la hipercolaboración entre equipos de seguridad, con nuestros servicios de Gestión Avanzada de Incidentes. Esta combinación permite detectar amenazas de forma anticipada y coordinar respuestas en tiempo real, evitando que vulnerabilidades aisladas se conviertan en puertas de entrada para ataques mayores.

 


Si bien la rapidez, la conectividad y la operatividad son lo más importante, la seguridad no puede ser una idea posterior. En nuestra consultora, trabajamos para que la ciberseguridad sea una ventaja competitiva, no un obstáculo. Porque cuando se diseña bien desde el principio, permite crecer con confianza.


Desde Pretorian, te invitamos a crear espacios digitales confiables y así poder cimentar los caminos para un mayor bienestar y productividad.



 
 
 

CHILE - ARGENTINA - PERU - ESPAÑA

bottom of page