top of page

El Firewall ha muerto, ¡Viva SASE!

  • Foto del escritor: Adrian Ponce
    Adrian Ponce
  • 15 feb
  • 2 Min. de lectura

La expresión “El rey ha muerto, ¡viva el rey!” tiene sus raíces en la monarquía francesa del siglo XV. Se utilizó por primera vez en 1422 durante la transición del rey Carlos VI al rey Carlos VII. Esta frase proclamaba simultáneamente la muerte del monarca y la inmediata ascensión de su sucesor, asegurando así la continuidad y estabilidad del reino sin periodos de interregno. El mensaje subyacente es claro: aunque el individuo fallezca, la institución permanece sólida y en funcionamiento. 


En el ámbito de la ciberseguridad, estamos presenciando una transición similar. El firewall tradicional, que durante décadas fue la piedra angular de la defensa perimetral de las redes, está cediendo su protagonismo a un nuevo paradigma: el Secure Access Service Edge (SASE). Este cambio refleja la evolución de las necesidades empresariales en un mundo donde la movilidad, el trabajo híbrido y la adopción de servicios en la nube son predominantes.


SASE es una arquitectura nativa de la nube que combina funciones de red y seguridad, como SD-WAN, CASB, FWaaS y ZTNA, en un único servicio integrado. Esta convergencia permite a las organizaciones aplicar políticas de seguridad consistentes y gestionar redes de manera eficiente, independientemente de la ubicación de los usuarios o dispositivos. 


Reconociendo esta transformación, varios fabricantes tradicionales de firewalls han adaptado sus estrategias para no quedar rezagados. Por ejemplo, Zscaler adquirió Airgap Networks en 2024 para fortalecer su plataforma Zero Trust y ofrecer soluciones SASE más completas.  De manera similar, empresas como Cisco y VMware han incorporado capacidades SASE a través de adquisiciones y desarrollos internos, integrando funciones de seguridad y redes en sus ofertas para satisfacer las demandas actuales del mercado. 


En Pretorian, comprendimos desde 2019 la importancia de esta evolución y adoptamos la tecnología SASE tanto para nuestra infraestructura como para la de nuestros clientes. Al colaborar con compañías pioneras y nativamente SASE, hemos garantizado soluciones de ciberseguridad ágiles y adaptativas que responden a los desafíos modernos. Nuestra plataforma SAFE360 ejemplifica este enfoque, integrando además arquitecturas como Cyber Security Mesh y principios de Zero Trust para ofrecer una gestión de ciberseguridad robusta y flexible.


Los datos respaldan esta transición. Según el informe “GigaOm Radar for Secure Access Service Edge” de 2025, se destaca que las soluciones SASE ofrecen una convergencia efectiva de funciones de red y seguridad, proporcionando a las organizaciones una postura de seguridad más sólida y adaptable.


Al igual que la monarquía aseguraba su continuidad con la proclamación “El rey ha muerto, ¡viva el rey!”, la ciberseguridad empresarial está experimentando una transición donde el firewall tradicional da paso a arquitecturas SASE más integradas y eficientes. En Pretorian, nos enorgullece estar a la vanguardia de esta transformación, con soluciones que se alinean con las necesidades contemporáneas de seguridad y conectividad.


Referencias:




 
 
 

Comentarios


CHILE - ARGENTINA - PERU - ESPAÑA

bottom of page