top of page
Buscar

Cómo evaluar a mi proveedor de IA aplicada a Ciberseguridad

  • Foto del escritor: Adrian Ponce
    Adrian Ponce
  • 19 mar
  • 4 Min. de lectura

Actualmente, la ciberseguridad enfrenta desafíos sin precedentes. La evolución y sofisticación de los ataques y la cantidad de alertas generadas por los sistemas de seguridad puede resultar abrumadora para los equipos de respuesta. Frente a este panorama, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta clave para fortalecer la seguridad de las organizaciones.


Sin embargo, no toda solución de IA es realmente efectiva. El “AI Washing”, o el uso de etiquetas de IA sin un respaldo real, es una práctica común en la industria. Por eso, elegir el proveedor adecuado de IA en ciberseguridad es una tarea crítica que requiere una evaluación meticulosa. Aquí te damos las claves para hacerlo de manera efectiva.


Comprender qué IA necesitas en tu organización


Antes de evaluar proveedores, es fundamental entender qué necesitas de la IA en tu estrategia de ciberseguridad. Algunas preguntas clave para guiar esta reflexión son:


  • ¿Necesitas IA para automatizar tareas repetitivas o para mejorar la detección de amenazas?

  • ¿Buscas una solución que integre IA con tu actual infraestructura de seguridad?

  • ¿Tienes un equipo que pueda interpretar y gestionar los resultados generados por la IA?


Responder estas preguntas te permitirá definir el tipo de solución que mejor se adapta a tu organización y evitar adquirir herramientas inefectivas.


Verificar la transparencia y explicabilidad de la IA


Una IA que toma decisiones en ciberseguridad debe ser transparente y permitir que los analistas comprendan cómo llegó a sus conclusiones. Es importante preguntarle a tu proveedor:


  • ¿El sistema proporciona justificación y trazabilidad para cada decisión o alerta generada?

  • ¿Es posible auditar el funcionamiento de la IA para evitar falsos positivos o sesgos en la detección de amenazas?

  • ¿Cómo se entrena y actualiza el modelo de IA para mantenerse vigente frente a nuevas amenazas?


La explicabilidad de la IA es clave para generar confianza en sus resultados y para que los equipos de seguridad puedan tomar decisiones informadas.


Evaluar su capacidad de integración con tu SOC y herramientas actuales


Una solución de IA en ciberseguridad no puede operar en aislamiento. Debe integrarse sin fricciones con las herramientas existentes dentro de tu Security Operations Center (SOC), como SIEM, SOAR, firewalls y soluciones de monitoreo de amenazas.


Al evaluar un proveedor, pregunta:


  • ¿La IA se conecta con las herramientas que ya usas o requiere una implementación compleja?

  • ¿Ofrece APIs abiertas o conectores para plataformas de terceros?

  • ¿La implementación es flexible y permite automatizar flujos de trabajo sin depender de desarrollos adicionales?


Una IA efectiva no debe generar más carga operativa, sino mejorar la eficiencia del equipo de seguridad.


Identificar los casos de uso reales y su efectividad


Un proveedor serio no solo te ofrecerá una lista de funcionalidades, sino que te demostrará cómo su IA resuelve problemas reales. Pide ejemplos concretos y casos de uso donde su tecnología haya:


  • Reducido el número de falsos positivos en detección de amenazas.

  • Mejorado los tiempos de respuesta ante incidentes.

  • Detectado ataques avanzados que habrían pasado desapercibidos con herramientas tradicionales.

  • Además, revisa si su IA se basa en inteligencia de amenazas global, modelos de machine learning supervisado y no supervisado, y capacidades de detección de anomalías en tiempo real.


Detectar señales de “AI Washing”


El “AI Washing” es una estrategia de marketing donde los proveedores exageran el uso de IA en sus soluciones. Para evitar caer en este engaño, identifica estas señales de alerta:


Promesas exageradas: Frases como “100% automatizado” o “detiene todas las amenazas” suelen ser falsas.

Falta de documentación técnica: Si no explican cómo funciona su IA, probablemente sea solo un sistema de reglas avanzadas disfrazado.

Dependencia excesiva de humanos: Si la IA requiere validación manual para cada acción, es probable que no sea tan avanzada como dicen.


Un proveedor confiable te explicará con claridad cómo funciona su IA y qué limitaciones tiene.


Evaluar costos y modelo de crecimiento


Invertir en IA para ciberseguridad no solo implica el costo inicial, sino también su mantenimiento y escalabilidad. Pregunta a tu proveedor:


  • ¿El modelo de precios es transparente y predecible?

  • ¿Se puede escalar la solución sin costos ocultos?

  • ¿Ofrecen soporte técnico especializado para garantizar su correcto funcionamiento?


Una buena solución de IA debe adaptarse al crecimiento de tu empresa sin generar costos desproporcionados.


¿Cómo lo hacemos en Pretorian?


En Pretorian, entendemos que la implementación de IA en ciberseguridad debe ser efectiva, transparente y alineada con las necesidades reales de cada organización. Por ello, nuestra plataforma SAFE360, operada bajo el modelo Cyber Fusion Center (CFC), integra IA avanzada con ciberinteligencia y automatización para fortalecer la seguridad de nuestros clientes .


Nuestra solución se diferencia por:


  • Transparencia y explicabilidad: Utilizamos IA con modelos explicables que permiten a los equipos de seguridad comprender cada decisión y alerta generada, minimizando falsos positivos y garantizando confianza en la detección de amenazas .

  • Integración con SOC y herramientas actuales: SAFE360 y CFC se conectan de manera nativa con SIEM, SOAR, firewalls y otras tecnologías, reduciendo la complejidad de implementación y optimizando flujos de trabajo

  • Casos de uso reales y efectividad comprobada: Nuestras plataformas han demostrado reducir incidentes críticos mediante inteligencia de amenazas contextualizada, priorización de riesgos y mitigación proactiva .

  • Prevención de “AI Washing”: Pretorian solo utiliza IA con capacidades reales de detección y respuesta, eliminando sistemas disfrazados de inteligencia artificial que en realidad dependen de reglas estáticas .

  • Modelo escalable y costo eficiente: SAFE360 opera bajo un esquema de ciberseguridad como servicio, eliminando la necesidad de adquirir infraestructura costosa y asegurando la actualización continua de las capacidades de IA .


A través de nuestra ciberinteligencia avanzada, monitoreo continuo y respuesta automatizada a incidentes, aseguramos que la IA en ciberseguridad no sea solo una promesa, sino un aliado real para la protección de tu empresa .

Si quieres conocer más sobre cómo podemos ayudarte, contáctanos y evaluemos juntos la mejor estrategia para tu organización.


 
 
 

Kommentare


CHILE - ARGENTINA - PERU - ESPAÑA

bottom of page